RESUMEN de mis finanzas personales y su importancia. SER REAL Y TENER CONSTANCIA SON CLAVES PARA TU ÉXITO.

Con todo lo que hemos aprendido hasta el momento en VANYA, ya debemos estar planificando absolutamente todo: vestuario, comidas, citas laborales, diversión y de la misma forma debemos estar haciéndolo con nuestras finanzas personales.

Todo plan se relaciona con cualquier decisión que tomes y eso te facilita el control de tus actividades diarias reduciendo la incertidumbre y por el contrario, puedes manejar el tiempo, las oportunidades y los recursos disponibles.

Imagínate despertando y ya tengas tu itinerario organizado; tus actividades familiares, laborales o sociales. Tu vida cotidiana se rige de planes, al menos en un futuro inmediato, y cuando no se tienen planes a mediano o largo plazo, es probable que no sepas hacia dónde vas, qué buscas, o cuáles son tus objetivos en la vida.

Planificar tus finanzas es importante pues puedes entonces llevar un presupuesto personal ya que podrás analizar tu situación actual, elegir alternativas y tomar decisiones acordes a tus necesidades para que en un futuro puedas tener mayor tranquilidad, control y oportunidades financieras, pero sobre todo, mayores recursos económicos.

Mira en 10 pasos lo que hemos aprendido y desde hoy arma tu plan para abril.

1. Distingue entre un gusto y una necesidad.

Hay que diferenciar entre gustos y necesidades. Evita destinar tu dinero a bienes o servicios que no son necesarios y que se llevan buena parte de tus ingresos. Las necesidades son aquellas que no puedes prescindir, como por ejemplo: alimentación, transporte, luz, gas, renta, etc. Y los gustos dependen de cada persona, por ejemplo: comprar ropa, zapatos, comer fuera de casa, ir al cine, al fútbol, etc. Trata de evitar que la mayor cantidad de tu dinero se vaya en gustos, cubre primero todas tus necesidades y no te olvides de ahorrar, para que con lo que te sobre, puedas cumplir algunos gustos.

2. El futuro también es importante, no solo el hoy.

Pensar en corto plazo no beneficia tus finanzas personales. Es necesario que tengas objetivos y planes a futuro para que administres adecuadamente tu dinero, de lo contrario, puedes gastar más por impulso cuando no piensas en el mañana.

3. Recuerda hacer un buen uso de tu crédito.

Evita caer en la tentación de usar la tarjeta de crédito para cubrir alguna necesidad, urgencia o comprar artículos que no tenías contemplado adquirir. Es mejor tener tu tarjeta de crédito guardada y así tener la seguridad de que podrás cubrir la totalidad del adeudo en la fecha pactada antes de que te genere más intereses y podamos dejarlas libres para utilizarla solo a una cuota para seguir estableciendo un buen puntaje en data crédito.

4. Pon atención a las tendencias pero no te dejes llevar por lo que dicen los demás.

Si algo no beneficia a tu cartera, son las compras por seguir a los demás o estar a la moda. Cuando compramos, la opinión de los demás es importante para saber si es una buena opción, lo mismo que la publicidad al resaltar sus ventajas; pero si en vez de analizar qué producto te conviene más por precio y calidad, lo compras por seguir una tendencia, eres fácilmente influenciable. Antes de adquirir algo, evita dejarte llevar por la moda o lo que te dicen los demás.

5. Que tus gastos no excedan tus ingresos.

Es la regla número uno para tener finanzas sanas: No gastes más de lo que tienes.( para eso hicimos el PDF de Ajustes) Aunque todas lo sabemos en teoría, llevarlo a la práctica es todo un reto. Aquí interviene tu decisión y realmente querer ser libre financiera necesitas paciencia y constancia en todo poco a poco no es de un día para el otro, o en un mes, es de tiempo y no parar porque es aprender a tener buenos hábitos financieros

6. Evita comprar en una sola tienda; ser fiel a una marca no siempre es la mejor opción.

Ya sea por costumbre o por comodidad, algunos lugares se vuelven los preferidos para efectuar las compras, lo mismo que alguna marca en especial; sin embargo, los precios a veces no son los más económicos, y simplemente por fidelidad, no buscas adquirir el producto en otro establecimiento o de otra marca. Procura explorar y comparar otras tiendas, y marcas. Te sorprenderás al encontrar opciones más adecuadas a tu presupuesto. Trata de no acostumbrarte a una marca o establecimiento y aprovecho para que inviertas en los nuevos emprendimientos, que no tienen una marca especifica si no están empezando, realmente te sorprenderás con la calidad.

7. Si acumulas deudas, con el tiempo se pueden volver impagables.

Varias mujeres acumulan deudas que no liquidan y que solo pagan intereses. Cuando apenas finiquitan una cuenta, ya tienen otra en puerta o piensan que pueden adquirir una tercera, cuarta o quinta. Procura evitar coleccionar deudas. Si ya se volvió un ciclo vicioso, haz un plan para liquidarlas, enfócate en pagar la que más intereses te cobra o la que puedes eliminar más rápido. Va a depender de lo que más te convenga, lo más importante es reducirlas y romper ese ciclo.( este es nuestro próxima entradas las deudas como salir de ellas) pero para eso te debe quedar claro el plan de ingresos, gasto, ajustes y pago personal.

8. Salir con dinero en el bolso no es una buena idea.

Cambia el efectivo por tu tarjeta de débito, es más seguro y la aceptan en varios establecimientos, ten un promedio para que ese dinero en efectivo no se te vuelva un gasto hormiga.

9. Lleva un control de tu dinero.

Es difícil llevar al pie de la letra un presupuesto, así es que procura simplemente que dicho presupuesto te muestra a dónde se va tu dinero y cómo llega. Anota en una lista en qué gastas cada peso, para que a fin de cada mes sumes cuánto gastaste en cada rubro. Te puede sorprender descubrir que gran parte de tus ingresos los usas en cosas que no cubren una necesidad. Aquí mujer es donde entran las herramientas de registro, de ingresos, gastos, ajuste.

10. Reduce tu vida social y no seas una compradora compulsiva. El último consejo como mujeres tenemos muchas necesidades como Salir con tus amigos después del trabajo, planear viajes y casi nunca quedarse en casa los fines de semana eso acaba con tus ingresos. Aunque el entretenimiento y la recreación son saludables, no debes invertir todo tu sueldo en ello. Expertos financieros recomiendan que gastes 4% de tus ingresos al mes en ocio o entretenimiento. Para quien no resiste la tentación de aprovechar un descuento o artículos en oferta, y se justifica diciendo que realmente lo necesita, puede arruinar su vida financiera. Cuando vayas a comprar algo, analiza verdaderamente las razones por las que lo vas a hacer, tu bolsillo te lo agradecerá.

Ahora miremos los 5 fundamentos generales para llevar tu vida financiera personal a las herramientas que entrada tras entrada te he compartido. La paciencia y la constancia son vitales para que puedas descansar en Papá con tus finanzas.

1. Lo que ganas:

No queda de otra más que tomar lápiz y las herramientas de VANYA, o una aplicación financiera personal y a hacer cuentas para saber cuánto ingresas y en qué te lo gastas. Muchas veces ni siquiera reparamos en cuánto ganamos, ya sea porque tenemos en mente el sueldo bruto, es decir, antes de quitar lo que le pertenece a papa Dios. Por eso verifica tus comprobantes de ingresos y analiza realmente cuánto es lo que ganas el DD (Dinero Disponible).

2. Lo que gastas:

Haz una lista detallada de todo lo que gastas en el mes (aquí tenemos la herramienta de gastos que dividimos en categorías y después una general). Desde el súper, la renta o hipoteca, el pago del auto o de transporte, la comida, la salida con los amigos, los hijos, el pago del agua, la luz, el servicio de telefonía móvil. En fin, que no se te pase ningún concepto por mínimo que parezca.

3. Gastos hormiga: (pagos de día personal herramienta)

Pon especial atención en aquellos gastos que parecen mínimos e imperceptibles pero que al mes adquieren mayor peso. Por ejemplo, la propina que le das al mesero, el café de la mañana, todo lo que pagues en efectivo. Para este fundamento tenemos la herramienta de día de pago personal.

4. Ajusta:

Una vez que has hecho cuentas sobre cuánto ganas y en qué lo gastas, ajústate a un 90 por ciento de tu sueldo. Es decir, si ganas 10 mil pesos, elabora un presupuesto de gasto sobre 9 mil pesos. En realidad, la mayoría de las mujeres gastamos más de lo que ganamos y recorta en todos aquellos detalles en los que puedas ahorrar. Para este fundamento tenemos la herramienta Ajustes donde creamos nuestro nuevo plan para el mes que viene.

5. Ahorro:

El 10 por ciento de tu sueldo que no te gastes, ahórralo o destínalo en un inicio al pago de tus deudas (vendrá la entrada acerca del ahorro) y no se te olvide darle a DIOS lo que le pertenece a él: el diezmo, háblalo personalmente con Él.

Lo importante es que con medidas como ésta tomes mayor conciencia sobre cómo gastas tu dinero. Seguramente, después de este ejercicio, la próxima vez que vayas a ponerte de espléndido invitando a comer a tus amigas, tendrás en mente si se sale o no de tu presupuesto, o qué gusto tendrás que sacrificar para darte ese otro.

Así que empieza a descargar las herramientas y desarrollarlas para comenzar tu plan en abril pero también el resto de tu vida.

No olvides siempre incluir a Papá Dios en ¡todo!. Le pertenecemos a Él por completo; Empieza a disfrutar de su alegría, paz, amor, tranquilidad en esta área mujer, manos a la obra, comparte tu testimonio mencionándome en instagram.

Puedes descargar todas las herramientas que hemos utilizado para planificar nuestras finanzas a continuación:

Descargar Pdf

Finanzas Ajustes
Descargar Pdf

Finanzas Ingresos
Descargar Pdf

Finanzas Gastos
(Vivienda, Comida y Transporte)
Descargar Pdf

Finanzas Gastos
(Educación, Entretenimiento, Médicos, Seguros)
Descargar Pdf

Finanzas Gastos
(Plantilla Limpia)

Deja un comentario

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba