Niñas como saben Los especialistas en imagen son cada vez más demandados. Muchas personas buscan sacar el máximo partido a su imagen, conocer qué es tendencia y qué prendas de ropa están más de moda, cómo vestir en un evento determinado o consejos para tener un buen fondo de armario. Lugares dónde cortarse el cabello y cómo destacar sus rasgos según su morfología del rostro, cómo maquillarse o, simplemente, buscan subir su autoestima y seguridad.
Para que tengas mas claro te voy a explicar que funci9on cumple cada una y a lo último mencionaremos personal shopper y asesoras de imagen destacadas.
EL ASESOR DE IMAGEN
El asesor de imagen es el que se encarga de hacer un estudio exhaustivo de la persona en cuestión que pues seriamos nosotras para luego poder recomendarle el vestuario y complementos, peinado, maquillaje o hasta el look completo. Destacamos, que un asesor de imagen también puede encargarse de potenciar la imagen de una empresa, destacar sus cualidades y ayudarles a conseguir el éxito a través de la imagen.
¿Cómo sería una sesión con un asesor de imagen?
Las funciones que lleva a cabo un especialista en imagen para asesorar a una mujer serían algunas de las siguientes:
Entrevista en profundidad.
Un asesor de imagen no busca cambiar nuestro estilo, sino hacer que nuestra imagen mejore siguiendo siempre sus preferencias. Por ello, antes del asesoramiento, se busca conocer en profundidad a la persona para potenciar su imagen sin cambiar su estilo y preferencias.
Estudio morfológico
Se trata de estudiar profundamente la morfología de la mujer como lo explicamos en la entrada anterior con los tipos de cuerpos. Para hacerlo correctamente y hacer que todo el look entre en perfecta armonía, es ideal que hagamos un diagnóstico completo: qué tipo de rostro tiene (ovalado, redondo, cuadrado, rectangular…), tipo de piel y tono, cabello, altura, silueta, etc. Aunque de forma genérica, los asesores de imagen resumen en tres grandes grupos la gran diversidad de individuos según su morfología: atlética, pícnica y asténica, lo que les permite saber qué partes del cuerpo destacar y cuáles disimular.
Asesoría del color
Se analiza el tipo de piel que tenemos y nuestro tono para crear la gama de colores que más le favorezca. Esto ayudará tanto a la elección de las prendas de ropa, como al maquillaje y a la peluquería.
Revisión del vestuario
Antes de proceder a la compra de nuevas prendas, el asesor de imagen echa un vistazo al armario del cliente y le aconseja qué prendas puede seguir utilizando y cuáles no para potenciar su imagen. En este punto, puede que el cliente descubra prendas que olvidaba a las que puede darle una segunda oportunidad. (aquí se viene una sorpresa para todas ustedes en 15 días).
Creación de un fondo de armario
Un fondo de armario son aquellas prendas que todo el mundo debería tener, aquellas que por mucho tiempo que pase y cambie la moda, seguiremos utilizando en un momento u otro. Muchas veces ese fondo de armario se compone de un pantalón negro, unas bailarinas, un abrigo largo, unos zapatos de tacón moderado, un tejano, una camisa blanca… entre muchas más. Dentro de este Must have también tenemos que pensar en el maquillaje y aconsejar aquellos productos básicos que estarán presentes en su neceser.
Estos serían los pasos que suele seguir un asesor de imagen en sus sesiones, pero a partir de aquí, el cliente puede querer asesoramiento únicamente para asistir al trabajo, para un evento puntual como una boda, reunión de trabajo, entrega de premios…
EL PERSONAL SHOPPER
Literalmente es la encargada de acompañar a sus clientas a las tiendas a comprar o de realizar ella misma las compras por su cuenta. Normalmente, las personal shoppers también tienen formación como asesoras de imagen y realizan muchas de las funciones anteriormente comentadas, pero si tuviéramos que centrarnos en la posicion de una personal shooper serian las siguientes:
Estudio personal y morfológico
Se realiza un estudio, aunque no tan extenso como el asesor, de la morfología y el estilo de la persona para saber qué prendas favorecerán al cliente y cuáles no.
Acompañar al cliente de tiendas
Si tu ya tienes la costumbre de comprar en unas tiendas específicas, tu personal shopper puede acompañarte y ayudarte a escoger, de entre todas las prendas de sus tiendas favoritas, cuáles potenciarían su imagen. Aunque también puedes demandar que sea el mismo personal shopper el que lo lleve a distintas tiendas siempre respetando su presupuesto.
Estar al día de la moda debe ser una condición indispensable del Personal Shopper para dar los consejos profesionales más adecuados a la situación del cliente.en este caso la cliente eres tu
Comprar en otras ciudades
El cliente también puede querer que lo lleven hacer un recorrido de tiendas por una ciudad en concreto para comprar en las que más le gusten y no tener que estar buscándolas.
El servicio de un personal shopper aportará enormes ventajas a sus clientes ya que se optimizará el momento de la compra, es decir, el cliente ya no comprará por impulsos sino que comprará aquello que realmente le siente adecuadamente y que le va a servir, por lo que, de cara al futuro, se ahorrará dinero.
“Tráemelo a casa”
Quizás el cliente se queda en casa y el que se va de compras es el personal shopper. Ya puede ser la compra de un fondo de armario, como la compra de un vestido para una comunión.
Además del dinero, el ahorro de tiempo también es considerable. A muchas personas no les gusta ir de compras, o, simplemente, no tienen tiempo. El personal shopper hará esta tarea por ti y gestionará todo aquello que va implícito en una compra como las devoluciones, los arreglos o los cambios.
En los últimos tiempos el personal shopper no solo te acompaña o te asesora sobre qué ropa comprarte, también ha cogido el puesto de estilista o asesor de imagen personal, es decir, también te asesorará sobre complementos para tu ‘outfit’ o sobre qué peinado quedará mejor con tu estilismo. Y, ¿qué hace falta para ser un personal shopper? No todo el mundo puede llevar a cabo este puesto, necesitará de algunos requisitos antes de comenzar su andadura en la moda:
- Tener buen gusto y saber sobre moda. Es muy importante el conocimiento sobre los colores, las formas o las siluetas a la hora de escoger prendas para un cuerpo en concreto.
- Tener conocimiento sobre las últimas tendencias.
- Ser abierto de mente.
- Ser empático y ganarse la confianza del cliente.
- Saber escuchar. Es muy importante conocer qué quiere el cliente y saber escuchar todo lo que nos quiera proponer.
Podemos concluir
El asesor de imagen es quien procura potenciar la imagen de las personas, y también de las empresas, a través de técnicas de estética, peluquería, protocolo, vestuario, expresión verbal y corporal, con el objetivo de que logren embellecer su imagen externa, destacar sus cualidades personales y obtener hábitos para conseguir el éxito en todo lo que se propongan.
Por su parte, el personal shopper es un comprador personal y como tal es quien se encarga de realizar las compras de prendas y complementos, ya que es especialista en moda, tendencias y también estilismo. Para ser un buen personal shopper es importante conocer al cliente, porque es la clave para acertar en las compras que le realicemos.
Las dos profesiones son complementarias hasta el punto que sabiendo de ambas puedes ofrecer un servicio mucho más completo a tus clientes, porque unirías el conocimiento que te ofrece la asesoría de imagen y belleza con el del personal shopper relacionado con la moda y las tendencias.
En ninguno de los casos, ni el asesor de imagen ni el personal shopper cambian tu estilo, sino que su trabajo es la de aconsejar y conseguir que obtengan seguridad con su imagen y dar el empujon que a veces nosh ace falta.
En un video les voy a explicar como funciona y que personal shopper y asesoras de imagen recomiendo. Seguimos en la serie frente al Espejo no te olvides que la mejor esencia es la que llevamos por adentro y que empieza por estar en la presencia de Papá DIOS.